Emilio García, Presidente de ASTIC
La reforma de la administración: ¿hacia una administración digital?
Emilio García, Presidente de ASTIC, reflexiona en este artículo sobre la necesidad de abordar reformas en las administraciones que favorezcan un funcionamiento “eficiente”.
A finales del mes de Junio de 2013, el Gobierno presentó el Informe de conclusiones de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Con el objetivo de alcanzar una “Administración que sea mucho más eficiente, mucho más cercana, mucho más fiable y mucho más transparente”, el Gobierno proponía en el Informe 217 medidas de distinto calado y alcance. De acuerdo a un análisis realizado por ASTIC, más del 75% de las mismas necesitarán de las Tecnologías de la Información para ser materializadas y un 55% serían de imposible ejecución sin la intervención de las mismas. Las propuestas del poder político, en definitiva, hace de la Tecnología un pilar para “reforzar la disciplina presupuestaria y la transparencia públicas; racionalizar el sector público; mejorar la eficacia y la eficiencia de la Administración; y cambiar la cultura administrativa por una cultura enfocada al administrado”. Con estas credenciales, ASTIC no puede menos que acoger favorablemente la “música” de las propuestas de Reforma del Gobierno, aunque falta conocer la “letra”, los planes de ejecución destinados a hacer realidad la misma, para poder valorar si las medidas presentadas son las que nuestro país necesita.
Reforma integral de los procesos
Sin embargo, la disponibilidad de colaboración de ASTIC no ha sido totalmente correspondida. La creación de la figura del CIO o el mantenimiento de las estructuras organizativas tecnológicas sectoriales, son propuestas que en su día incluimos en nuestra visión de la Reforma de la Administración y que el Gobierno ha hecho suyas. Desconocemos, sin embargo, al igual que el resto de los ciudadanos, aspectos claves para la materialización de esta nueva estructura organizativa para la gestión de la Tecnología en la Administración General del Estado. También es necesario resaltar nuestras discrepancias en el ámbito dentro del cual se alumbrará la nueva organización. La Administración no necesita tan sólo una Agencia u organización para la gestión de los servicios comunes de Tecnología, necesita una Agencia u organización para la gestión de servicios comunes de todo tipo. La cultura de silos de la Administración no se cambia sin una reforma integral de los procesos internos de la Administración, algo de lo que adolece el informe de la CORA. Por poner un ejemplo concreto, nadie puede negar la diferencia de ambición entre las medidas propuestas en la subcomisión de medios comunes en el ámbito de las Tecnologías de la Información frente a los propuestos en el ámbito de los Recursos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario