Mostrando entradas con la etiqueta CONTROL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTROL. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS E IMAGEN FIEL

Se ha publicado el INFORME ANUAL SOBRE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL ANDALUZ Ejercicio 2011.





La principal limitación al alcance procede del incumplimiento del acto de rendición de la Cuenta General por las entidades locales andaluzas y que se cifra en el ejercicio fiscalizado en un  57 % 

Dicho porcentaje supone que, de las 1.138 entidades principales censadas  (diputaciones  provinciales, ayuntamientos, entidades locales autónomas, mancomunidades y consorcios), sólo 489 han cumplido con esta obligación.




INFORME VERSIÓN REDUCIDA (RESUMEN) . 4 PAGINAS


INFORME INTEGRO. 167 PAGINAS



jueves, 12 de diciembre de 2013

LEY DE TRANSPARENCIA Y TESORERÍA MUNICIPAL

Se ha publicado la Ley de Transparencia (  Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno) QUE TIENE UNA ENORME INCIDENCIA EN LAS TESORERÍAS MUNICIPALES.



ES INTERESANTE RESALTAR EN ESTE SENTIDO EL TEXTO DEL PREÁMBULO: " Este sistema busca que los ciudadanos cuenten con servidores públicos que ajusten sus actuaciones a los principios de eficacia, austeridad, imparcialidad y, sobre todo, de responsabilidad. Para cumplir este objetivo, la Ley consagra un régimen sancionador estructurado en tres ámbitos: infracciones en materia de conflicto de intereses, en materia de gestión económico-presupuestaria y en el ámbito disciplinario. Además, se incorporan infracciones derivadas del incumplimiento de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En el ámbito económico-presupuestario resulta destacable que se impondrán sanciones a quienes comprometan gastos, liquiden obligaciones y ordenen pagos sin crédito suficiente para realizarlos o con infracción de lo dispuesto en la normativa presupuestaria, o no justifiquen la inversión de los fondos a los que se refieren la normativa presupuestaria equivalente. De esta manera se introduce un mecanismo de control fundamental que evitará comportamientos irresponsables y que resultan inaceptables en un Estado de Derecho".


  
REPRODUCIMOS EL ARTICULO 28 Y EN ROJO RESALTAMOS LO QUE MAS PUEDE INCIDIR EN LAS TESORERÍAS LOCALES:

TEXTO



domingo, 10 de noviembre de 2013

Novedad Editorial. La Gestión de los Fondos Públicos: Control y Responsabilidades.



INTERESANTES PUBLICACIONES  en la que he tenido el honor de participar. Se ha publicado esta segunda obra. La primera obra fue:"la Administración en tiempo de crisis".


En otro número perteneciente a esta colección «La Administración en tiempo de crisis» se abordó el proceso de transformación de las pautas del funcionamiento de la Administración convencional.

La presente Obra ( La Gestión de los Fondos Públicos: Control y Responsabilidades) tiene como objeto analizar una parte complementaria de aquella: el control y las responsabilidades de las autoridades y funcionarios públicos. Se parte de una concepción general de la teoría del control que incluye el control político-parlamentario, el control de gestión y el control financiero en sus diversas modalidades y órganos llamados a su ejercicio. Como consecuencia del control y con el mismo esquema y visión global se analizan las formas de exigencia de responsabilidades tanto políticas, como funcionariales y, finalmente, la responsabilidad civil y penal de las autoridades y funcionarios del Estado.
La Obra presenta una visión de conjunto de la teoría del control y de las responsabilidades desde una visión interdisciplinar y colectiva en la que han participado profesionales y estudiosos de la Universidad y las Instituciones y que tiene como objetivo formular de forma crítica la insuficiencia del modelo actual de control y la necesidad de articular nuevos elementos y figuras que permitan un mayor alcance del control y una mayor exigencia y rigor en el control de la actuación pública y de los fondos públicos. 




referencias libro





viernes, 12 de julio de 2013

Pilar Platero: “La ley de la factura electrónica terminará con las facturas que hay en los cajones sin pagar


11-07-0213.- La subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, en un encuentro informativo con periodistas, ha explicado que con esta ley se refuerza la transparencia, se reducen las cargas administrativas y se generan ganancias de eficiencia a las empresas.


La subsecretaria de Hacienda y Administraciones, Pilar Platero, ha destacado que con la futura ley de factura electrónica se conseguirá un mayor control del gasto público, se fortalecerá la lucha contra el fraude y también una mayor protección de los proveedores en sus relaciones con las administraciones públicas.

Pilar Platero, durante un encuentro informativo con periodistas, ha explicado que los proveedores presentarán y tramitarán electrónicamente las facturas en un punto general de entrada de facturas electrónicas, que deberán tener todas las administraciones. Las comunidades autónomas y entidades locales, si así lo deciden, podrán adherirse al punto general de entrada de facturas del Estado, sin necesidad de invertir recursos en desarrollar uno nuevo.

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).