miércoles, 1 de octubre de 2014

Queda desierta la plaza de interventor de la Ciudad Autónoma de Melilla

29-09-2014 / 20:30 h EFE



La Asamblea de Melilla ha tenido hoy conocimiento formal de que la plaza de interventor de la Ciudad ha quedado desierta en el concurso oposición convocado para cubrirla oficialmente después de casi dos años que han transcurrido desde el fallecimiento del anterior titular, Silverio Jiménez.
Desde diciembre del 2012, la plaza ha estado cubierta de forma accidental por Francisco Platero, que hasta ese momento cubría las ausencias de Silverio Jiménez en su papel de segundo interventor, si bien Platero ha presentado su renuncia desde el 1 de octubre tras verse involucrado en procedimientos judiciales como la Operación Ópera y el caso de contratación de abogados externos.
Platero llegó a ser detenido e imputado en la Operación Ópera junto a otros altos cargos de la Ciudad Autónoma, aunque horas más tarde quedó en libertad con cargos y recientemente ha visto cómo el juzgado que lleva la investigación sobre la contratación de abogados externos ha archivado también su imputación en el caso.
El consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, ha aprovechado su intervención en el pleno de la Asamblea de hoy para dar las gracias de forma "especial" a Platero por el trabajo realizado como interventor accidental, ya que la de hoy era su última sesión plenaria a la que asistía ostentando dicha responsabilidad.
"Perdemos a un magnífico interventor, pero recuperamos un técnico de gran preparación, honrado como el que más y con una impresionante capacidad de trabajo, algo que también le ha caracterizado en sus dos años como interventor", ha dicho.
Asimismo, ha reconocido que en este tiempo Platero ha tenido que vivir "algunas situaciones desagradables", en alusión a sus imputaciones y la detención en procedimientos judiciales relacionados con la Ciudad Autónoma, aunque ha destacado que "después de la tempestad llega la calma y ya está empezando a llegar aunque a algunos les fastidie".
"Las aguas están volviendo poco a poco a su cauce y la verdad se impone siempre ante la mentira, la calumnia y los juicios sin fundamento alguno", ha concluido.
El puesto de interventor tendrá que ser cubierto desde el 1 de octubre por otro funcionario, objetivo para el que la Ciudad Autónoma está haciendo gestiones con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que la Reforma Local obliga a que las plazas de interventor sean ocupadas por funcionarios habilitados nacionales.

El interventor avisa de contratos de obras irregulares

Diario de Ibiza

El interventor avisa de contratos de obras irregulares

El concejal Vicent Ribas admite que ante «una urgencia» en ocasiones hay que saltarse el procedimiento que marca la ley

01.10.2014 | 05:30

Ver artículo completo en este enlace
­El PP aprobó una modificación de crédito por valor de algo más de 400.000 euros para pagar facturas de algunas obras ejecutadas a pesar de que el interventor ha emitido un informe de reparo, en el que advierte de que, además de no existir una asignación presupuestaria previa, las contrataciones, formalizadas al margen de lo que establece la ley, podrían ser declaradas nulas. Es el caso de la factura de 151.920 euros (a Pepe Simón Construye S.L.) por las obras de acondicionamiento y reparación del campo de fútbol o la de 113.142 euros (a Isla Asfalto S.L.) por la pavimentación asfáltica en el camino ´Variante Gesa´.
Estas obras se contrataron verbalmente (a una empresa escogida a dedo), lo cual está «prohibido», según Intervención, «excepto si el contrato tiene carácter de emergencia». El tercer teniente de alcalde, Vicent Ribas, justificó que «a veces se producen urgencias [como la caída de la valla del campo de fútbol, dijo] que no permiten cumplir con todos los requisitos que contempla una contratación correcta». «Y se han de hacer los trabajos porque hay informes de los técnicos que apuntan que son de imperiosa necesidad. No podemos obviar que puede haber vidas en peligro o cualquier accidente por el hecho de que el procedimiento de contratación tarde en tramitarse».
El interventor también emitió sendas notas de reparo por el incremento presupuestario de las obras de la calle Murta (un modificado de 116.152 euros cuando la obra fue adjudicada por 49.601 euros, factura ya pagada en agosto de 2010) y la calle La Estrella.

Cosital. La administración local abre las puertas a la revolución tecnológica

La administración local abre las puertas a la revolución tecnológica


Los nuevos expedientes electrónicos despiertan recelos, como en su día la máquina de escribir



Los nuevos expedientes electrónicos despiertan recelos, como en su día la máquina de escribir

?Las nuevas tecnologías se extienden por todos los ámbitos y por todas las esferas. El 70 por ciento de la población en este país accede a Internet y además lo hace ya a través de dispositivos táctiles. Así las cosas, la administración local se ha puesto las pilas y camina en su "penúltima revolución" hacia los expedientes electrónicos que permitirán una mayor agilidad y seguridad de las actuaciones administrativas y con una mejora de la eficacia y eficiencia hacia los ciudadanos.
Esta ha sido una de las conclusiones de la mesa redonda del foroModernización y Calidad en la Administración Local. Los Procesos de Cambio Tecnológico como Clave de la Mejora en la Gestión Municipal, una iniciativa promovida por el Grupo Correo Gallego que se celebró ayer en el hotel monumento San Francisco.
Moderada por Andrés Alonso Seisdedos, director general de Bexmanagement, la mesa de debate, bajo el título Penúltima revolución de la Administración local, puso de relieve que todos los cambios son recibidos con ciertas "reticencias" en las administraciones y que, al mismo tiempo, los momentos de crisis y cambios, no obstante, son propicios para impulsar esos cambios y, a veces, convertidos en "auténticas revoluciones".
En este sentido, José Antonio Rueda Valenzuela, presidente de Cosital A Coruña, recordó la llegada de la máquina de escribir a los ayuntamientos. Entonces, comentó, los medios de comunicación de la época recogían "una oposición feroz" por parte de los trabajadores públicos a su uso, "dudando incluso de la legalidad" del documento escrito a máquina.
Salvando las distancias, a día de hoy, la incorporación de la telemática al ámbito de la administración no es fácil. "La primera reacción es de rechazo". Así lo constató también Vicente Calvo del Castillo, interventor general del Ayuntamiento del Castillo, quien, igual que Rueda, no dudó en afirmar que "el gran reto es asumir la Administración electrónica", porque ese es el futuro.
Ambos expertos subrayaron que los expedientes electrónicos posibilitan la fijación de procedimientos e incluso normativizarlos como "garantía" para el ejercicio de los funcionarios y habilitados, y para mejorar la seguridad jurídica y la transparencia hacia el ciudadano, que puede acceder al estado de un expediente.
Ana María Fernández Rodríguez, vicetesorera de la Diputación de A Coruña, realizó una exposición detallada del avance de la "interoperabilidad" en los cruces de datos entre administraciones. Así, se refirió al primer convenio de intercambio, nacido hace una década, con la Agencia Tributaria. Gracias a esto, a la hora de dar una subvención, por jemplo, el ente provincial pude comprobar si el potencial beneficiario está al día en sus pagos fiscales. Lo mismo sucede ya con la Seguridad Social, la DGT, etcétera. Así, no es necesario reclamar papeleo al administrado y hace más eficaz a la Administración. También José María Ares Abalo, jefe del departamento de Atención Ciudadana e Innovación Tecnológica de A Coruña, explicó la experiencia de 'Smart City' en su ciudad. Por su parte, el magistrado del Tribunal superior de Justicia de Castilla-La Mancha Manuel Domingo Zaballos incidió en que "no hay modernización que se precie sin un marco normativo acertado".

Veintitrés aspirantes para cada una de las 33 plazas de secretario interventor municipal

El examen, que empezó más de una hora tarde, en la Facultad de Derecho de la Universidad.

Aragón

Veintitrés aspirantes para cada una de las 33 plazas de secretario interventor municipal


La DGA convocó ayer las últimas oposiciones antes de que Madrid asuma las competencias.
Unas 2.800 personas intentarán lograr hoy las primeras 35 plazas que ofertará este año el Salud 

La crisis y el paro han hecho que un puesto fijo en cualquier administración pública esté más codiciado que nunca. Casi 800 personas estaban inscritas ayer en la convocatoria de las últimas 33 plazas de secretario interventor municipal que oferta el Gobierno de Aragón, antes de que la competencia la asuma Madrid tras la reforma de la ley de bases de Régimen Local. Esto supone que para cada uno de los puestos ofrecidos podrían haber optado hasta  23 personas. La Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza acogerá hoy otra convocatoria multitudinaria, ya que comienza la oferta de empleo público convocada por el Servicio Aragonés de Salud para este año.   

Aunque desde el Ejecutivo autonómico ni los organizadores de la prueba concretaron ayer cuántas personas exactamente se habían presentado a la prueba, las impresiones de los aspirantes y de algunos organizadores coincidieron en apuntar que el número de asistentes había sido bastante elevado y habrá mucha competencia.  En parte, porque era la última oportunidad convocada por el Gobierno de Aragón. "Después desde Madrid no sabemos qué pasará", señalaba María L, otra de las opositoras. 

Pero si ayer la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza era un ir y venir de opositores hoy su imagen tampoco cambiará mucho. El Servicio Aragonés de Salud comienza con la oferta de empleo públicoque celebrará este año. Más de 45.000 personas optarán a una de las 719 plazas convocadas (57 categorías diferentes). 

Los primeros exámenes serán los de técnico de Radiodiagnóstico para los que se han apuntado 1.481 personas para 20 puestos (74 aspirantes a cada una de las plazas). El examen se celebrará a las 9.00. Mientras, unas horas más tarde, a las 12.00, les tocará el turno a los técnicos de laboratorio, para los que se han inscrito 1.325 aspirantes para las 15 plazas ofertadas (a cada una optarán 88 personas). No obstante, habrá que esperar a saber cuánta gente se presenta. 
Esta convocatoria del Salud es tan multitudinaria en parte por la demora que acumula la oferta pública de empleo. Sin tener en cuenta las específicas de Atención Continuada (refuerzos) que se celebraron en 2012, estas serán las segundas oposiciones generales e importantes que el Gobierno de Aragón convoca desde que recibió las transferencias sanitarias en el año 2002 (las últimas fueron en 2009). 

La mayoría de estas plazas corresponden a la oferta de empleo público de los años 2010 y 2011. En principio, estas se iban a celebraren 2012, pero un juez obligó a suspender los primeros exámenes –los de médicos especialistas–, al considerar que la administración tenía que convocar antes un concurso de traslados.  Los próximos exámenes serán los de Pediatra y médico de Familia el 18 y 19 de octubre.   
|C. FontenlaVer artículo completo en este enlace 01/10/2014 a las 06:00


TESORERIA: Comunidad de Tesoreros y Financieros en Linkedin


SOLICITE SU INGRESO EN ESTE GRUPO EN LINKEDIN


Acerca del grupo Tesoreria: Comunidad de Tesoreros y Financieros

Comunidad formada por profesionales del área Financiera y de Tesorería donde compartir conocimientos, experiencias y contactos.
Nuestro objetivo es promover el intercambio de información especializada y dar a conocer las Buenas Prácticas profesionales en nuestro sector.« menos

NUEVOS MIEMBROS

Created with Highcharts 3.0.10200400

TOTAL DE MIEMBROS

Created with Highcharts 3.0.102.000

MIEMBROS


Como cualquier otra comunidad, los grupos de LinkedIn pueden ser compactos o amplios, nuevos o en expansión. Explora este grupo para ver si te encaja.

NUEVOS MIEMBROS LA SEMANA PASADA

15

SOLICITE SU INGRESO EN ESTE GRUPO EN LINKEDIN
Iván Bermudo del Marco

    PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


    TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

    Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

    (hacer click en este enlace para ver el video)

    La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

    SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


    La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

    Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

    SÍGUEME EN TWITTER

    Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

    El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







    DOCUMENTO PROYECTO LEY

    Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

    incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
    «Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

    Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

    a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

    b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

    GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

    Gestión de tesoreria municipal


    Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

    Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

    La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


    La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

    En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


    • 4,99 €
    • Disponible en iPad y Mac.
    • Categoría: Finanzas
    • Publicación: 25/11/2013
    • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
    • Páginas impresas: 138 páginas
    • Idioma: Español
    • Versión: 1.0
    • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).