Mostrando entradas con la etiqueta La factura electrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La factura electrónica. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

FACTURA ELECTRÓNICA. REGISTROS

La Ley 25/2013, de 27 de Diciembre de impulso de la factura electrónica y creación del Registro contable de facturas en el sector público está considerada en su Exposición de Motivos como una de las Reformas estructurales dirigida a erradicar la morosidad de las Administraciones Públicas, mediante el impulso del uso de las facturas electrónicas y la creación del Registro contable, permitiendo agilizar los procedimientos de pago al proveedor, dando al mismo tiempo veracidad a las facturas pendientes de pago existentes.



Así los artº 6 y 8 de la citada Ley crean el llamado “Punto general de entrada de facturas electrónicas” y el “Registro contable de facturas”, respectivamente, gestionado éste último por quien tenga atribuida la función de Contabilidad.

Por lo que hace al Punto general de entrada de facturas electrónicas, dado que su entrada en vigor será el 15 de Enero de 2015 y que la Disposición Adicional Quinta de la Ley permite a las Corporaciones Locales adherirse al Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Secretaría de Estado de la Administración, la mayoría de las Entidades Locales  se han adherido a la Plataforma electrónica FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas prevista en la Ley 25/2013, de 27 de Diciembre , a través del cual se recibirán todas aquellas facturas electrónicas que correspondan a Entidades, Entes y Organismos vinculados o dependientes.


LISTADO ENTIDADES LOCALES ADHERIDAS

domingo, 31 de agosto de 2014

Registro contable de facturas


La ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, publicada en el BOE el 28 de diciembre de 2013, regula en su artículo 8 la creación con carácter obligatorio para todas las Administraciones Públicas de un registro contable de facturas.





Es obligatorio el uso de la factura electrónica y su presentación a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas que corresponda para determinados tipos de proveedores a partir del 15 de enero de 2015.
Todas las Administraciones Públicas, estatal, autonómica y local deben disponer de un punto general de entrada de facturas electrónicas a través del cual a partir del 15 d enero de 2015 se recibirán todas las facturas electrónicas.


ES INTERESANTE E ILUSTRATIVA LA WEB DE LA IGAE SOBRE




miércoles, 25 de junio de 2014

FACTURA ELECTRÓNICA Y REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS


A partir del 15 de enero de 2015, los  proveedores de las administraciones públicas deben presentar sus facturas en  formato electrónico. Para impulsar esta medida y ayudar a las empresas a estar preparadas el Gobierno ha iniciado la campaña de difusión sobre  factura electrónica.


DOCUMENTO SOBRE FACTURA ELECTRONICA


Todas las facturas que se presenten a la AGE se tramitarán únicamente a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe), una plataforma  ‘online’ que permite presentar cargos ante cualquier órgano estatal y ante las múltiples administraciones regionales y locales que se están adhiriendo a este 
sistema. 


VIDEOS SOBRE FACTURA ELECTRONICA

miércoles, 2 de abril de 2014

La factura electrónica toma cuerpo


La factura electrónica toma cuerpo

Euskadi se sitúa en el “vagón delantero” en el uso de documentos telemáticos en las transacciones comerciales

Ver artículo completo en este enlace

Su implantación es incipiente todavía, pero el uso de la factura electrónica comienza a desplegarse poco a poco en Euskadi. Esta comunidad autónoma figura en el “vagón delantero” y es una de las que más está creciendo en el volumen de documentos telemáticos utilizados en las transacciones comerciales, tanto por parte de la Administración pública como de las empresas. En el primer semestre de 2013, unas 10.000 empresas vascas, el 7,7% de las compañías que emplean este procedimiento telemático en España, recibieron facturas electrónicas, lo que sitúa al País Vasco en el quinto lugar del ránking, por detrás de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.



PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).