Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTERNACIONAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2013

El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018

Christine Lagarde, directora del FMI, en la reunión del G-20 | Kirill Kudryavtsev

El FMI pide a España bajar sueldos un 10% y prevé un paro del 25% en 2018

  • El Fondo apunta 'España necesita reformas a la altura de los desafíos'
  • Se estima que la tasa de desempleo se sitúe en un 27% el próximo año
  • Uno de los problemas es el alto endeudamiento de las familias
  • Pese a la relativa estabilización de los bancos, los riesgos siguen ahí
Pablo Pardo | Washington
Actualizado viernes 02/08/2013 16:07 horas


El FMI urge a España a otra reforma laboral para abaratar el despido. Administraciones Públicas. Estabilidad Presupuestaria.




El FMI urge a España a otra reforma laboral para abaratar el despido

Reclama "actuaciones urgentes" para generar crecimiento y empleo pide a los empresarios "incrementos signficativos" de empleo, a cambio de una "significativa moderación salarial" No ve "deseables" medidas de ajuste adicionales en 2013 Aboga por una consolidación fiscal "tan gradual y favorable al crecimiento como sea posible"19.06.13 | 11:06h. Europa Press | El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera necesario "ir más allá" en la reforma laboral española para generar empleo y apuesta por "alinear" los costes del despido para los contratos indefinidos con la media de la Unión Europea y que se incrementen de forma más gradual con la antigüedad, así como reducir el número de contratos, ampliar el uso del nuevo contrato a emprendedores y reducir el margen de interpretación judicial de los despidos colectivos.

martes, 30 de julio de 2013

Josefina Nuez. Cash Pooling Internacional. ¿Qué es y para qué sirve el Cash Pooling? Centralización y Automatización de la Tesorería. Diputaciones, Ayuntamientos. ¿Una solución?



Josefina Nuez. Cash Pooling Internacional. ¿Qué es y para qué sirve el Cash Pooling?

Publicado el 10/05/2012 Josefina Nuez, Directora de Comercio Exterior de Banco Sabadell, nos informa sobre que és y para qué sirve el Cash Pooling. Si desea más información sobre productos de Negocio Internacional puede consultar este enlace: http://sab.to/xJ1UPt

miércoles, 17 de julio de 2013

La Cuenta Única de Tesorería: Una herramienta esencial para la gestión de tesorería del gobierno



La Cuenta Única de Tesorería: 
Una herramienta esencial para la gestión 
de tesorería del gobierno
Sailendra Pattanayak e Israel Fainboim
Departamento de Finanzas Públicas

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
NOTAS TÉCNICAS Y MANUALES FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Autorizada su distribución por Carlo Cottarelli
Agosto de 2011

I. La Cuenta Única de Tesorería (CUT): ¿Qué es y por qué es tan importante?

A. Importancia de la CUT en los sistemas de gestión financiera pública Si un país tiene un sistema fragmentado para gestionar los ingresos y pagos del gobierno a través del sistema bancario, tiene una defi- ciencia fundamental de GFP que debería abordarse. Un país que cuenta con un marco fragmentado para las operaciones bancarias del gobierno se ve penalizado por sus deficiencias institucionales de múltiples  maneras. En primer lugar, los saldos inactivos de caja en las cuentas bancarias a menudo no reciben una remuneración vinculada a las tasas de interés de mercado. Segundo, el gobierno, que desconoce la disponibilidad de estos recursos, incurre en costos de endeudamiento innecesarios al captar fondos para cubrir lo que percibe como una escasez de efectivo. Tercero, los saldos inactivos de caja en el sector bancario comercial no son inactivos para los propios bancos, y pueden utilizarse para conceder crédito. Reducir esta liquidez adicional a través de las operaciones de mercado abierto también impone costos al banco central2
.
Un sistema de CUT ayuda a consolidar los saldos de efectivo del gobierno, permite al ministerio de Hacienda o de Finanzas supervisar todos los flujos de caja del gobierno y mejora el control y el seguimiento presupuestario. La CUT permite llevar a cabo un seguimiento periódico y eficaz de los recursos en efectivo del gobierno al proporcionar información completa y detallada. La CUT también facilita una mejor coordinación de la política fiscal con la gestión de la deuda y la política monetaria, así como una mejor conciliación de los datos fiscales y bancarios, lo que a su vez mejora la calidad de la información fiscal. Por último, el establecimiento de la CUT reduce considerablemente los costos del servicio de la deuda pública, y las necesidades de reservas líquidas, y ayuda a maximizar el rendimiento de las inversiones del excedente de efectivo (véase una descripción detallada de los beneficios de un sistema de CUT en el documento de trabajo del FMI, WP/10/143).

VER ARTÍCULO COMPLETO

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).