Mostrando entradas con la etiqueta ASSET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASSET. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Directivo financiero @Financieros_es Asociación española de financieros de empresa asset.es

Directivo financiero

@Financieros_es

Asociación española de financieros de empresa
Directivo financiero

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Cash, Internacionalización y… ¿Next step?

23-jornada-asset-09-octubre-2013-bcn


ASSET integra a los Directores Financieros, Tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos. En la actualidad cuenta con más de 600 miembros. Como institución asociativa de referencia para los directivos de las finanzas en España, desarrolla actividades en el campo formativo, análisis y estudio, que permiten a los directivos intercambiar experiencias y actualizarse constantemente a nivel profesional.

Un año más la Jornada Anual de ASSET reunirá a los directivos financieros en un acto que analizará los principales temas que debe abordar un directivo financiero.

Cash, Internacionalización y… ¿Next step?
08.45 - 09.15Acreditación / Registro
09.15 - 09.40Apertura institucional
"La Caixa”
Ernst & Young
Expense Reduction Analysts
Fitch Rating
ASSET
09.40 - 10.40La Caixa
¿Qué opciones de financiación hay?
10.40 - 11.30Talleres
Ernst & Young Ernst & Young
Expense Reduction Analysts Expense Reduction Analysts
Fitch Rating Fitch Rating
SAGE SAGE
11.30 - 12.00Coffee break
12.05 - 12.30Ponencia
A cargo de David Cano, Socio en Analistas Financieros Internacionales
12.30 - 12.50Votación interactiva y comentarios
12.50 - 13.50Mesa debate
Con la participación de CFO invitados
13.50 - 15.30Buffet Cocktail

martes, 30 de julio de 2013

¿Hacia dónde va la dirección financiera?



¿Hacia dónde va la dirección financiera?

Subido el 05/06/2009 http://www.videosformacion.com La Asociación española de financieros y tesoreros de empresa (ASSET) ha presentado en colaboración con Accenture su tercer Estudio de Tendencias en la Dirección Financiera. El informe se centra en la evolución de la función financiera y analiza las problemáticas a las que se enfrentan las empresas en el actual marco de crisis económica. Para la elaboración del estudio, se han tenido en cuenta las principales conclusiones extraídas de las encuestas realizadas entre los miembros de ASSET, en las que se perfilan las tendencias y situación actual de la Función Financiera entre las empresas asociadas. Xavier Iglesias, miembro de la Junta Directiva de ASSET, nos ha explicado las principales conclusiones que se extraen de este estudio. La más importante es que hay una tendencia a la concentración de funciones financieras en el holding o cabecera de un grupo empresarial. Dependiendo de para qué tipo de empresa trabaje el director financiero, su rol evoluciona en un sentido u otro. El CFO de un holding tenderá a la concentración en su empresa de la tesorería, la consolidación financiera, los riesgos, los pagos En una empresa no perteneciente a ningún grupo, las funciones del responsable financiero no pasarán por un proceso de concentración, ya que ya estarán de por sí gestionadas dentro de la misma empresa. Por último, Xavier Iglesias destaca una tercera figura posible de director financiero, aquel que trabaja en la filial en España de una multinacional. En este caso, sus funciones tenderán hacia la mejora del working capital o capital circulante, ya que la obtención de financiación tenderá a estar centralizada en el holding.

sábado, 27 de julio de 2013

V edición de los Premios a la Excelencia Financiera de ASSET

premiados_V_asset

V edición de los Premios a la Excelencia Financiera de ASSET
ASSET integra a los Directores Financieros, Tesoreros y a todos aquellos profesionales del área de las finanzas pertenecientes tanto a empresas como entes públicos. En la actualidad cuenta con más de 600 miembros. Como institución asociativa de referencia para los directivos de las finanzas en España, desarrolla actividades en el campo formativo, análisis y estudio, que permiten a los directivos intercambiar experiencias y actualizarse constantemente a nivel profesional.

Durante la ceremonia, celebrada en el Hotel  Eurostars Madrid Tower se entregaron cuatro galardones: Applus+ obtuvo el Premio de Empresa; Diego de Reina, Director Económico Financiero y miembro del Comité de Dirección de Enagás el Premio al mejor Profesional Financiero; Indra fue distinguida con el Premio a la Excelencia Internacional – Eurofinance y Gas Natural con el Premio especial a la Excelencia Financiera “Gonzalo Quiroga”
La Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET) entregó anoche sus premios anuales con el objetivo de distinguir y fomentar las mejores acciones y soluciones financieras del año

Durante la ceremonia, celebrada en el Hotel  Eurostars Madrid Tower se entregaron cuatro galardones: Applus+ obtuvo el Premio de Empresa; Diego de Reina, Director Económico Financiero y miembro del Comité de Dirección de Enagás el Premio al mejor Profesional Financiero; Indra fue distinguida con el Premio a la Excelencia Internacional – Eurofinance y Gas Natural con el Premio especial a la Excelencia Financiera “Gonzalo Quiroga”
La Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET) entregó anoche sus premios anuales con el objetivo de distinguir y fomentar las mejores acciones y soluciones financieras del año

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).