sábado, 1 de febrero de 2014

La FECAM celebrará el jueves en Carrizal una Jornada sobre la nueva ley de la administración local

La FECAM celebrará el jueves en Carrizal una Jornada sobre la nueva ley de la administración local

Ingenio acogió hoy una de las dos sesiones programadas por la FECAM de las Jornadas de la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

Ingenio acogió hoy una de las dos sesiones programadas por la FECAM de las Jornadas de la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local

Más de 500 personas participaron en las jornadas de la Fecam sobre la ley de racionalización en Canarias

Más de 500 personas participaron en las jornadas de la Fecam sobre la ley de racionalización en Canarias


Las Palmas de Gran Canaria, Europa Press La Federación Canaria de Municipios (Fecam) ha organiza para este jueves y viernes en Gran Canaria y en Tenerife, respectivamente, las jornadas sobre la 'Ley 27/2013, de 27 de diciembre sobre Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local' en la que se prevén que participen más de 500 personas, entre los que se encuentran, cargos públicos, alcaldes y concejales de los 88 ayuntamientos, así como técnicos de la administración local, cabildos y Gobierno de Canarias.


Al respecto, el presidente de la Fecam y alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, indicó que este encuentro "llega en el momento preciso" para interpretar, buscar soluciones y debatir sobre aspectos que "no están nada" definidos en la ley, y sobre la que los alcaldes, apuntó, son conscientes de que "está generando un protagonismo importante" en los ayuntamientos, principalmente, en asuntos relacionados con las competencias propias, las delegadas y las distintas que "con el Estatuto de Autonomía en la mano tienen que ser perfectamente definidas" para que desde las administraciones públicas se pueda garantizarlos servicios prestados hasta ahora.

Agregó que "esta indefinición exige una pronta" resolución para aclarar quienes serán los responsables de las prestaciones y sus costes, así como quiénes deben aplicarlas, según informó la Fecam en nota de prensa.
Asimismo, recordó que la Federación ya exigió al Gobierno central un régimen especial para los municipios canarios, "teniendo en cuenta su singularidad, algo que se reconoció a regiones como Aragón y no en cambio a Canarias".

Plasencia ha admitido que "existe bastante preocupación". Añadió que "la vida local está condicionada por principios que son eminentemente económicos como los de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera", lo que matizó "puede vulnerar la autonomía municipal".
Por otra parte, también indicó que la nueva Ley afecta al sector público local "al imponerse plazos para su saneamiento y afecta al régimen jurídico" de los ayuntamientos, a los miembros electos y a los funcionarios públicos con dedicación exclusiva o eventual, además de "no quedar claro hacia dónde se va, ya que la Administración Local ni tan siquiera supone un 4 por ciento de la deuda total del Estado".

Las jornadas se desarrollarán con cuatro ponencias que serán impartidas por Luciano Parejo Afonso, José Manuel Farfán Pérez, Francisco Villar Rojas y José Suay Rincón.


Rajoy anuncia "bajadas sucesivas de impuestos" a partir de 2015

Rajoy anuncia "bajadas sucesivas de impuestos" a partir de 2015


  • Montoro garantiza que "el IVA se va a quedar donde está"
  • Los populares comparecen en la Convención del partido en Valladolid
  • El PP recuerda la "herencia" del PSOE de cara a las europeas
Ver artículo completo en este enlace

EFE 01.02.2014 - 15:28h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este sábado que en su discurso de clausura de la Convención nacional del PP, hablará sobre la reforma tributaria prevista, en la que ha recalcado que habrá una bajada sucesiva de impuestos en los próximos años.
Rajoy ha expuesto esa intención en su intervención en un coloquio con integrantes de Nuevas Generaciones del PP, en el marco de la Convención nacional del partido que se celebra en Valladolid.
El jefe del Ejecutivo ha garantizado que va a seguir manteniendo la misma política económica después de la serie de reformas que ha aprobado durante los dos primeros años de legislatura. Entre las reformas más importantes que hay pendientes ha citado la de los impuestos.
Rajoy ha explicado que, al llegar al Gobierno, se encontró con una situación que ha dicho que le obligó a tomar decisiones que, "en condiciones normales", no habría adoptado "de ninguna de las maneras", como subir los impuestos.
"A partir del año que viene, ya comenzará una serie de bajadas sucesivas de impuestos a lo largo de varios años, y esa será una reforma importante", ha subrayado.
Esa reforma se abordará después de que concluya sus trabajos en las próximas semanas el comité de expertos creado por el Gobierno para preparar un borrador que deberá ser analizado después por el Ejecutivo.

El IVA se queda como está

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha destacado por su parte la trascendencia de la reforma fiscal que va a aprobar el Gobierno y ha garantizado que, en esa reforma, "el IVA se va a quedar donde está" y en ella el Ejecutivo "va a hacer lo que sabe hacer: bajar los impuestos".
Montoro se ha referido a los planes en relación con el sistema tributario en su intervención en el foro sobre la reforma del sector público organizado en el marco de la convención nacional del PP y en el que ha participado junto a la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho.
El titular de Hacienda ha recordado la mala situación económica, en su opinión heredada del PSOE, y ha destacado la eficacia ante ello de medidas como la reforma laboral, la del sistema financiero y la de la administración pública.
Montoro ha reconocido que, para bajar el gasto público, el Gobierno ha tenido que subir impuestos principalmente, "a los que más capacidad económica tienen" y aumentar algunos como el IRPF y el IVA.

Modernizar el sistema tributario

Ahora, cuando se está en la senda de la recuperación, ha señalado que va a llevarse a cabo una reforma tributaria que se abordará ya en el presente mes y a la que ha anunciado que hará alusión mañana, en la clausura de la convención, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El ministro sí ha recalcado que "el IVA se va a quedar donde está" y ante las previsibles criticas de la oposición de que el Gobierno va a reducir impuestos como el IRPF porque se acercan las elecciones, ha rechazado ese argumento y lo ha justificado por la distinta situación económica que vive el país.
Para Montoro, lo que va a hacer el Gobierno es una modernización del sistema tributario y hacer lo que sabe hacer: "bajar los impuestos a los españoles".
El ministro ha señalado que se verá si los socialistas "siguen equivocándose" no apoyando la reforma prevista y ha recordado que antes del verano el Gobierno abordará también de forma paralela la reforma de la financiación autonómica y la local.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado por su parte que la intención del Ejecutivo con la reforma fiscal que prepara es que sirva de "motor de crecimiento económico". Ha añadido que dicha reforma estará encaminada a "dinamizar" los inicios del crecimiento económico, y supondrá una gestión de los impuestos "mucho más justa y mucho más equitativa", que ayude sobre todo a las clases medias y los emprendedores.
Sánchez-Camacho también ha hecho alusión a la herencia recibida por parte del PSOE en España y del tripartito en Cataluña y ha lamentado que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, haya tomado como "excusa el independentismo, el separatismo y el victimismo" para gobernar esa comunidad.
La presidenta del PP de Cataluña ha respaldado que el Gobierno vaya a dar cuenta de los datos territorializados de lo que recibe y aporta al Estado cada comunidad, y ha dicho que, con esos datos en la mano, Cataluña es la más beneficiada. Y eso, ha subrayado, lo deben saber los catalanes.

Europa, presente

Rajoy asimismo ha destacado a cuatro meses de las elecciones al Parlamento Europeo, la trascendencia de la UE y ha recalcado: "Europa cada vez está más presente en nuestras vidas".
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la UE ha dado pasos que parecían muy difíciles hace tan solo unos años y ha asegurado que es "irreversible" el camino hacia una mayor integración económica, fiscal y política.
En ese camino, ha asegurado que España ha dado la batalla y la va a seguir dando en cuestiones como la lucha contra el desempleo juvenil.
Al respecto, ha reiterado que no puede estar satisfecho mientras persistan las altas cifras de desempleados, pero ha insistido en que sí hay ya signos de que las medidas adoptadas están dando resultado.

Diputación defiende la "eficacia" del Opaef tras rechazar el pleno de Alcalá cederle la recaudación municipal


SEVILLA

Diputación defiende la "eficacia" del Opaef tras rechazar el pleno de Alcalá cederle la recaudación municipal


ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 31 Ene. (EUROPA PRESS) -    

   El diputado de Hacienda, Manuel González Lora (PSOE), ha defendido este viernes que el Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (Opaef) "ha demostrado ser solvente y eficaz", toda vez que el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha rechazado una propuesta de Alcaldía destinada a ceder a este organismo la recaudación municipal, al no contar el gobierno local socialista con mayoría absoluta y votar en contra de esta medida todas las fuerzas de oposición.

   "Casi el cien por ciento de los 104 municipios de la provincia tienen cedida la gestión y recaudación de impuestos a este ente provincial que ha demostrado ser solvente y eficaz. Con la inclusión de Alcalá de Guadaíra, prácticamente todo el mapa provincial quería integrado y unificado en esta materia a través del Opaef", dice González Lora.

   El diputado provincial de Hacienda señala que tanto el propio Ayuntamiento de Sevilla, como la Diputación de Huelva, tienen convenios de colaboración en vigor con el Opaef. Por tanto, el diputado provincial no entiende la actitud de la oposición, en especial del PP alcalareño, "que busca la confrontación de una acción que sería ventajosa para los propios vecinos y vecinas de la localidad" que dirige el socialista Antonio Gutiérrez Limones.

   La propuesta de Alcaldía, como se ha informado, no ha prosperado al contar con el voto contrario de todos los concejales de las fuerzas de oposición; el PP, el PA, IU-CA y la concejal no adscrita y otrora miembro del Grupo socialista Laura Ballesteros. El resultado de la votación no supone una sorpresa a cuenta de los pronunciamientos emitidos en los últimos días por las fuerzas de oposición en torno a esta polémica decisión.

   Mientras el Gobierno local señala la necesidad de prescindir de la sociedad contratada para las labores de gestión, inspección y recaudación de impuestos, al haber vencido el contrato en cuestión, así como las líneas de anticipos reintegrables implícitas en la adhesión a los servicios de recaudación de la Diputación provincial, las fuerzas de oposición consideran que la maniobra perjudica en términos económicos al propio Ayuntamiento, tesis a la que se suma, por cierto, CCOO.

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).