Mostrando entradas con la etiqueta bono español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bono español. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Qué son y para qué sirven los bonos ligados a la inflación que emitirá el Tesoro


Qué son y para qué sirven los bonos ligados a la inflación que emitirá el Tesoro



Los nuevos instrumentos de financiación del Tesoro están ya encima del tapete. El organismo de financiación que dirige Íñigo Fernández de Mesa ha contratado a Barclays, BNP Paribas, CaixaBank, Deutsche Bank, Santander y Société Générale para colocarlos esta semana, según publica Bloomberg. Tal y como el secretario del Tesoro reiteró en una entrevista concedida a Cinco Días, estos bonos serán uno de las nuevas fórmulas para financiar el Estado.

¿Qué es la deuda ligada a la inflación?
Son bonos del Tesoro estándar, con la diferencia de que el rendimiento es variable y dependiente de la evolución de los precios. Así, por ejemplo el 30 de abril el Tesoro colocó una emisión de deuda a un tipo de interés nominal del 3,8% todos los años (salvo que quiebre el Estado). En un bono ligado a la inflación, lo que ingresa el inversor dependerá de la evolución de los precios en la zona euro. El vencimiento sería a 10 años, es decir, en 2024.

Ver artículo completo en este enlace

Los expertos creen que el bono no bajará más: la financiación ya está en mínimos

Draghi-Eurogrupo.jpg

El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo


Los expertos creen que el bono no bajará más: la financiación ya está en mínimos

elEconomista.es

Ver noticia completa en este enlace

Los inversores no están prestando dinero gratis a largo plazo a ningún Estado europeo. Sí llegaron a pagar incluso por deuda alemana y francesa en plazos hasta 12 meses en el peor momento de la crisis periférica, pero ahora los bonos a una década se compran por más del 1% en Europa -solo Suiza desembolsó menos en su última subasta-.

Y en el caso de España, aunque el mercado no había reclamado una rentabilidad tan baja como la actual, es posible que estemos ante los menores intereses posibles. Según una encuesta realizada por elEconomista a una docena de expertos, no queda mucho margen para que los bonos a 10 años sigan a la baja después de caer del 3 por ciento el pasado 2 de mayo, por lo que los mínimos de financiación para el Estado se mantendrían en el entorno de los niveles actuales.



lunes, 5 de mayo de 2014

El bono español a 10 años cae del 3% y toca su nivel más bajo de la historia


MERCADOS DE DEUDA

El bono español a 10 años cae del 3% y toca su nivel más bajo de la historia

La rentabilidad exigida a la deuda del Tesoro toca el 2,971% y cierra en el 2,976%

La prima de riesgo se reduce a 153 puntos básicos, mínimos desde 2010



El interés exigido al bono español a 10 años ha caído este viernes al 2,97% por primera vez en la historia y ha logrado acabar la jornada por debajo del 3%, algo que tampoco había sucedido nunca desde que hay datos sobre la evolución de la deuda del Tesoro en los mercados secundarios. El origen de la mejora está en que los inversores ven cada vez más lejos la crisis del euro, confían en que el BCE no permitirá que los problemas vuelvan y en que regresa la confianza en España, que lleva meses beneficiándose de esta recuperación. Dentro de esta tendencia, además, acaba de recibir el respaldo de dos de las tres grandes agencias de calificación, que la han ascendido en la lista de notas de solvencia.

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).