José Manuel Farfán Pérez. Funcionario de Habilitación Nacional de la Subescala de Intervención-Tesorería. Tesorero General de la Diputación de Sevilla y del Organismo Provincial de Recaudación (OPAEF), tiene experiencia docente, ha escrito de forma individual o conjunta varias obras y múltiples artículos sobre finanzas locales. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ex-Economista del Ayuntamiento de Sevilla. Profesor de la Universidad de Sevilla.
Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBVA. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de junio de 2014
Perspectivas de la Economía Española / Spain Economic Outlook 2014-2015 BBVA
Publicado el 7/5/2014
(with English subtitles)
Rafael Doménech, Economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research nos resume las perspectivas de la economía española en 2014 y 2015
Más información en: http://bit.ly/16lVhh4
More information at: http://bit.ly/SpainEc
Visit www.bbvaresearch.com
Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto del 1,1 en el 2014 y del 1,9 en el 2015. Las señales subyacentes que estamos viendo son positivas: En primer lugar el crecimiento de las exportaciones, en segundo lugar el crecimiento ya continuado desde el año 2013 de la inversión en bienes de equipo y maquinaria, en tercer lugar el menor esfuerzo fiscal que van a tener que hacer las administraciones públicas tanto en 2014 como en el 2015, en cuarto lugar la reducción de las primas de riesgo de la economía española, el quinto y ligado al anterior es la mejora de la condiciones de financiación del sector privado -- vemos como las grandes empresas acceden a los mercados mayoristas en mejores condiciones, como el crédito a las pequeñas y medianas empresas está creciendo ya al 6% o como el nuevo crédito al consumo crece a tasas del 28%-, y en sexto y último lugar, también estamos viendo impactos positivos de algunas reformas o medidas de política económica --la más reciente por ejemplo la tarifa plana a la Seguridad Social que puede tener efectos potenciales importantes aunque de carácter temporal-. En definitiva, estamos ante una recuperación que sin embargo no ha hecho más que empezar.
Nuestras previsiones apuntan a un crecimiento acumulado del empleo estos dos años de un 2%. Muy insuficiente todavía para recuperar todo el empleo destruido en esta larga crisis económica. Pero nos enseña que éste es el camino que tenemos que continuar durante los próximos años: Intensificar las reformas estructurales, mejorar la competitividad internacional, continuar con ese proceso de devaluación interna, en definitiva con políticas que den lugar a un mayor crecimiento del empleo y a una reducción de la tasa de paro. Perspectivas de la Economía Española / Spain Economic Outlook 2014-2015
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
BBVA,
Gestión de Tesorería.
sábado, 24 de mayo de 2014
La Economía: Pedro Galindo (BBVA): “Las perspectivas para Canarias en 2014 están por encima de la media nacional”
La Economía: Pedro Galindo (BBVA): “Las perspectivas para Canarias en 2014 están por encima de la media nacional”
El director regional de BBVA Empresas realizó estas declaraciones en un encuentro de trabajo con la plataforma empresarial Tenerife Network
Ver noticia completa en este enlace
Santa Cruz de Tenerife, 24 de marzo de 2014.- El director regional de BBVA Empresas en Canarias, Pedro Galindo, explicaba el viernes, 21 de marzo, a los miembros de la plataforma empresarial Tenerife Network que “las perspectivas para Canarias en 2014 están bastante por encima de la media nacional”, una valoración que se ratificará en el monográfico sobre la economía en Canarias que ha elaborado dicha entidad bancaria, por medio de su servicio de estudios BBVA Research, y que se hará público el 7 de abril.
Galindo explicó a los empresarios, en una comida de trabajo que tuvo lugar en el hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife y que estuvo presidida por Juan Barrientos, que el sector del turismo es el que permitirá que el producto interior bruto del archipiélago supere la media de las restantes comunidades autónomas españolas.
Asimismo, el estudio del BBVA estima para las dos provincias canarias crecimientos muy positivos impulsados, como ya se indicó, por el turismo, “mientras que el crecimiento en el sector de la construcción es aún más lento y tardará más para que se vean mejoras, especialmente en el sector civil y de infraestructuras, pues la construcción en la reforma privada empieza a despuntar”, agregó Galindo.
En este sentido, el director regional del BBVA indicó que el nuevo decreto que permite la construcción de hoteles vinculados a la rehabilitación es muy positivo y, matizó, que “en BBVA ya tenemos contratado la mitad de lo comprometido en el plan de impulso al desarrollo y a la renovación turística promovido por el Gobierno de Canarias, y con disposición a ampliar las líneas”.
“Canarias volverá a contar con la atención del mundo de los negocios y de los grandes inversores internacionales”, considera este experto bancario en el sector empresarial, quien ve con optimismo esta nueva situación para la comunidad autónoma y, además, confía en que “ya no se repitan los excesos de liquidez de las cajas y de la banca que se produjeron en el pasado”.
También participaron en este encuentro empresarial la directora de BBVA Empresa Santa Cruz de Tenerife, África Moreno Muñoz; la directora de BBVA Empresa Los Cristianos, Mónica Estévez y el director regional de Fremap, Juan Carlos Perdomo.
Tenerife Network es una plataforma empresarial formada por hombres y mujeres representantes de algunas de las empresas más relevantes de Tenerife de sectores tan diversos como el empleo, la consultoría, los transportes, la comunicación, la publicidad, la abogacía, el turismo, la banca, el inmobiliario o la ingeniería, entre otros ámbitos de actividad.
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
BBVA,
Gestión de Tesorería,
Pedro Galindo
bbvaempresas @bbvaempresas_es BBVA Empresas es el espacio de diálogo, colaboración y actualidad de BBVA España para empresas y pymes. Formación online gratuita.
bbvaempresas
@bbvaempresas_es
BBVA Empresas es el espacio de diálogo, colaboración y actualidad de BBVA España para empresas y pymes. Formación online gratuita.

Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
BBVA,
Gestión de Tesorería
lunes, 16 de diciembre de 2013
BBVA, Charla online sobre SEPA
POR SU IMPORTANCIA, ADJUNTAMOS INVITACIÓN QUE ESTÁ CURSANDO EL BBVA A SUS CLIENTES
Buenos días,
Adjunto te hacemos llegamos la invitación a la charla online sobre SEPA (Webcast) que tendrá lugar
el próximo 17 de diciembre a las 9.30h.
Servicios Transaccionales Europa, en
nombre de BBVA, tiene el placer de invitarle a la charla online
(formato Audio Webcast):
Preparados, listos, ... ¡SEPA!
Ya vemos más que "las orejas al lobo" Desde BBVA estamos viendo un incremento significativo del interés por SEPA. A menos de dos meses de la end date, cada vez son más las empresas interesadas en conocer los aspectos prácticos de este proceso de cambio. Participe en la charla online (formato Audio Webcast) y plantee sus dudas:
Fecha: Martes, 17 de diciembre de 2013
Hora: 9.30h (+1 GMT) Formato: Audio Webcast (Requisitos técnicos: Reproductor Windows Media Player o Flash instalado) Contenido: Ver agenda
Ponentes:
Ana Climente - Responsable de Cobros, BBVA Marta Souto - Responsable de Pagos, BBVA
Confirme su participación aquí. Una vez registrado, recibirá una dirección de
URL desde la que poder
conectarse a través de su ordenador (Requisitos técnicos: Reproductor Windows Media Player o Flash instalado) el próximo 17 de diciembre (martes) a las 9.30h y seguir la charla.
Para cualquier duda o incidencia en el
registro contacte con el departamento de Marketing
(marketingbbvacib@bbva.com) o aquí.
Un cordial saludo,
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
GESTIÓN DE LA TESORERÍA DE LAS ENTIDADES LOCALESL
PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ
TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f
Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634
(hacer click en este enlace para ver el video)
La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones.
Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014
Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634
(hacer click en este enlace para ver el video)
SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ
La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178
SÍGUEME EN TWITTER
Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería
El "proyecto de ley orgánica de control de la deuda
comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):
DOCUMENTO PROYECTO LEY
Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:
incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería.
Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:
a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.
b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»
GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez
Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.
Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.
La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.
La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio.
En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.
- 4,99 €
- Disponible en iPad y Mac.
- Categoría: Finanzas
- Publicación: 25/11/2013
- Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
- Páginas impresas: 138 páginas
- Idioma: Español
- Versión: 1.0
- Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).