Jornada organizada por el Colegio de Secretarios, Interventor y Tesoreros de Sevilla, con el Patrocinio de CAJASUR, el próximo 27 de noviembre “Encuentros de Tesoreros Locales": Análisis del nuevo Reglamento de Funcionarios de Habilitación Nacional” y que se celebrará en la Sede de la Universidad Pablo de Olavide de la calle Laraña en Sevilla.
José Manuel Farfán Pérez. Funcionario de Habilitación Nacional de la Subescala de Intervención-Tesorería. Tesorero General de la Diputación de Sevilla y del Organismo Provincial de Recaudación (OPAEF), tiene experiencia docente, ha escrito de forma individual o conjunta varias obras y múltiples artículos sobre finanzas locales. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ex-Economista del Ayuntamiento de Sevilla. Profesor de la Universidad de Sevilla.
domingo, 18 de noviembre de 2018
ENCUENTRO TESOREROS LOCALES
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
#COSITAL,
#GestiónTesorería,
cajasur,
Cosital Sevilla,
tesoreros
viernes, 28 de septiembre de 2018
CURSO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN EN LAS ENTIDADES LOCALES (NOVENA EDICION). SEVILLA
Dirección
Técnica: José Manuel
Farfán Pérez (Tesorero General de la Diputación de Sevilla y el O.P.A.E.F.)
Lugar: Salón de Actos de Caja Rural del Sur, calle Murillo, 2, (junto a la
plaza de la Magdalena). SEVILLA
Organiza: Fundación Asesores Locales.
Colaboran: O.P.A.E.F.
(Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal), Colegio Oficial
de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local en la
Provincia de Sevilla (COSITAL SEVILLA), FUNDACION CAJA RURAL y Agencia Tributaria de Sevilla.
PROGRAMA
DIA 21 DE NOVIEMBRE.
Miércoles
MAÑANA
9,00
Horas.- Recepción y entrega de documentación
09:30
Horas.- Inauguración a cargo del Sr. Presidente de la Diputación Provincial de
Sevilla. “30 años de OPAEF”.
D. Fernando Rodríguez Villalobos
10,00
Horas. Estrategia de transformación digital del OPAEF y nueva sede electrónica.
Ponente:
Doña Carmen Rodríguez Quirós. Gerente de INPRO (Sociedad Informática de la
Diputación Provincial de Sevilla
11,00
Horas.- Descanso.
11:30 Horas- Gestión del cambio y modelos organizativos
en la Administración tributaria local.
Ponente: D. Alejandro Rodríguez Fernández-Oliva.
Interventor-Tesorero de Administración Local. Director del Consorcio de
Tributos de Tenerife
12:30
Horas. Incidencia de los
nuevos convenios de colaboración en materia de gestión catastral con la
Dirección General del Catastro en la gestión tributaria del IBI:
actualizaciones y regularización catastral.
Ponente: Don Manuel Puerto Martín.
Jefe del Servicio de Gestión Tributaria del O.P.A.E.F.
TARDE
16:00
Horas.- Gestión de los concurso de acreedores: recaudación ejecutiva de los
créditos y fallidos parciales.
Ponentes:
D.
Eliseo Garrido Pérez. Jefe de la Sección Jurídica del O.P.A.E.F.
D.
Ricardo Díaz Andrés. Jefe del Departamento de embargos y subastas (O.P.A.E.F.).
17:30
Horas.- Prestaciones patrimoniales públicas no tributarias.
Ponente:
D. José de Vicente García. Interventor-Tesorero de Administración Local.
Magistrado en excedencia.
DIA 22 DE NOVIEMBRE. Jueves
MAÑANA.
9,00
Horas. Plusvalía Municipal: análisis de la situación actual.
Ponente:
Doña Beatriz Moreno Serrano. Tesorera de la Diputación de Valencia.
10,30
Horas. Descanso.
11:00
Horas. -
Derivaciones de responsabilidad y embargo de datafonos: doctrina del TEAR.
Ponente: D Eduardo González Guerrero. Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda.
Vocal del TEAR.
12,00
Horas. Subasta de Bienes Inmuebles: aspectos prácticos e implementación de la
subasta en el portal BOE.
Ponentes:
D.
Ricardo Díaz Andrés. Jefe del Departamento de embargos y subastas (O.P.A.E.F.).
D.
Eliseo Garrido Pérez. Jefe de la Sección Jurídica del O.P.A.E.F.
TARDE
16:00
Horas. Medidas cautelares en el
procedimiento recaudatorio: naturaleza jurídica y jurisprudencia.
Ponente:
Don Carlos Manuel González Iglesias. Letrado
de la Administración General de la Seguridad Social. Servicio Jurídico de la
TGSS.
17:30
Horas. Administración electrónica para la aplicación de los tributos:
Identificación y representación electrónica, notificaciones y
digitalización certificada.
Ponente:
D. Bartolomé Borrego Zabala. Vocal responsable de nuevas tecnologías de la Delegación Especial de Andalucía, Ceuta y
Melilla de la AEAT.
DIA 23 DE NOVIEMBRE.
Viernes
9:00
Horas. Jurisprudencia en Materia de gestión tributaría y recaudación de las
Entidades Locales.
Ponente:
D. José Antonio Montero Fernández. Magistrado del Tribunal Supremo.
10:30
Horas. Descanso.
11:00
Horas.- Ultima jurisprudencia del
Tribunal Supremo sobre las tasas por aprovechamiento del dominio público local.
Ponente:
D. Salvador Bueno Mora. Interventor-tesorero de Administración Local.
Presidente del Jurado Tributario de Valencia.
12:00
Horas. MESA REDONDA.
Situación actual y líneas de reforma de
las Haciendas Locales. Especial incidencia en la gestión tributaria y
recaudación municipal.
Cobro servicios bancarios por
Entidades Financieras.
Problemáticas de gestión tributaria y
recaudación en las grandes ciudades.
Actuaciones del Estado en materia tributaria
y recaudatoria con incidencia en la Administración Local.
Coordina e interviene:
D. José Manuel Farfán Pérez. Tesorero
General del O.P.A.E.F. y de la Diputación Provincial de Sevilla.
Intervienen:
Don Jorge Ramírez López. Delegado
especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Andalucía, Ceuta
y Melilla.
Don.
Oscar del Amo Galán. Subdirector de Tributos Locales. Ministerio de Hacienda.
Doña
Eva María Vidal Rodríguez Gerente de la Agencia Tributaria de Sevilla.
14:00
Horas.- CLAUSURA DEL CURSO.
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
# recaudación,
#COSITAL,
#Tesoreria,
Cosital Sevilla,
Curso Gestión de Tesorería Municipal,
gestion tributaria
lunes, 23 de julio de 2018
La tesorería municipal y el nuevo Reglamento de Funcionarios de Habilitación Nacional
El BOE nº 67, de 17 de marzo de 2018, publicó el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional (RFHN).
El nuevo RFHN complementa las funciones actuales de la Tesorería de las Entidades Locales que están reguladas en el TRLRHL.
Hay por tanto un avance significativo de la Tesorería Local en el contexto de la gestión pública local.
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
#COSITAL,
#GestióndeTesorería,
#haciendalocal,
#Tesoreria,
funcionarios habilitacion nacional,
funciones reservadas,
Tesorería Municipal
lunes, 18 de junio de 2018
CIUDADES INTELIGENTES
En el seno de la Agenda Digital de España , la necesidad de
alcanzar el objetivo Smart City se plasmaen el Plan Nacional
de Ciudades Inteligentes, un
documento marco, elaborado en 2015 dentro de la Estrategia Europea 2020, en el
que se pone de manifiesto la importancia de llegar al modelo de ciudades
sostenibles, eficientes y que, a través de la tecnología, se conviertan en entornos
urbanos amables con un ciudadano cada vez más exigente en la toma de decisiones
de su ciudad.
Muchos ayuntamientos pretenden convertirse en ciudades inteligentes. Un objetivo que no está exento de dificultades, las cuales se acentúan en el caso de los municipios más pequeños. Esta es una de las conclusiones del desayuno Retos y realidades de las smart cities, celebrado en Madrid el pasado miércoles y patrocinado por BT (British Telecom) y Wolters Kluwer.
Mi participación se centro en las modalidades de financiación de estos proyectos en la realidad actual.
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
administración electrónica,
Financiación Local,
smart cities
lunes, 21 de mayo de 2018
CURSOS TESORERIA Y RECAUDACION
COSITAL ha programado Cursos de Tesorería y Recaudación.
CURSO ON LINE.
PROGRAMA
CURSOS PRESENCIALES
CURSO ON LINE.
PROGRAMA
CURSOS PRESENCIALES
Taller "Las Funciones de Tesorería en las Entidades Locales tras en nuevo RD 128/2018 de 16 de Marzo". Madrid, 4 Junio 2018.
Jornada Observatorio de Gestión Tributaria y Recaudación. Madrid, 5 Junio 2018
Etiquetas: Gestión de Tesorería, Cosital,
#COSITAL,
#FHN,
#GestióndeTesorería,
#GestionTesoreria,
Recaudación Municipal,
Reglamento General de Recaudación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
GESTIÓN DE LA TESORERÍA DE LAS ENTIDADES LOCALESL
PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ
TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f
Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634
(hacer click en este enlace para ver el video)
La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones.
Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014
Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634
(hacer click en este enlace para ver el video)
SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ
La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178
SÍGUEME EN TWITTER
Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería
El "proyecto de ley orgánica de control de la deuda
comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):
DOCUMENTO PROYECTO LEY
Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:
incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería.
Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:
a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.
b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»
GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez
Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.
Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.
La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.
La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio.
En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.
- 4,99 €
- Disponible en iPad y Mac.
- Categoría: Finanzas
- Publicación: 25/11/2013
- Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
- Páginas impresas: 138 páginas
- Idioma: Español
- Versión: 1.0
- Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).