viernes, 27 de junio de 2014

Oposiciones en Twitter

Oposiciones a la UE

@opue_es

En OPUE te ayudamos a convertirte en funcionario de la UE. Síguenos para informarte sobre las ofertas de trabajo más interesantes en Europa y en el mundo.
Madrid, España · opue.es
Oposiciones a la UE

Gaceta del Opositor

@GacetadelOposit

Información diaria de oposiciones
Gaceta del Opositor

NOTICIAS OPOSICIONES

@NOTICIAS_OPOS

Canal de información sobre . Te mantendremos al tanto de todas las  ,  y otras informaciones de 
NOTICIAS OPOSICIONES

Nota de prensa Resumen de la Jornada Observatorio Contratación de Cosital Network

Nota de prensa Resumen de la Jornada Observatorio Contratación de Cosital Network
Cosital Network
PIXELWARE, patrocinador oficial del Observatorio de Contratación Pública de COSITAL, resume los hitos de la jornada celebrada a principios de junio en Madrid.
PIXELWARE, patrocinador oficial del Observatorio de Contratación Pública de COSITAL, resume los hitos de la jornada celebrada a principios de junio en Madrid.

El pasado 2 de Junio, en el marco de las oficinas de Gomez-Acebo & Pombo en la planta 17 de las torres KIO en Madrid y con el patrocinio de PIXELWARE, tuvo lugar la jornada anual del Observatorio de Contratación de Cosital Network.

Un año más, bajo la coordinación de Jesús Colás director del Observatorio tuvimos la oportunidad de asistir a una jornada en donde se trataron con profundo rigor, tanto interpretaciones de algunas de las leyes actuales que afectan a la Contratación Pública, como interpretaciones de algunos de los puntos de las nuevas Directivas Europeas y su obligatoriedad de implantación de la Contratación Electrónica.

Por la mañana los ponentes analizaron en sus ponencias temas importantes para la realización actual de la Contratación Pública:

- "Novedades legislativas en la contratación del sector público".

- "La solvencia y la subcontratación en los Pliegos de Cláusulas Administrativas. La solvencia en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público

- "Revisión de precios y desindexación. La Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, y su disposición adicional octogésima octava".

El éxito del análisis de estos puntos se vio en la posterior mesa redonda de los ponentes, con una alta participación en cuanto a aportación de casos y realización de preguntas de diversos asistentes.

Con posterioridad a esta primera parte de la jornada y para finalizar la mañana se entró de lleno a hablar de la Contratación Electrónica, para ello los ponentes Francisco Javier Vázquez Matilla y José Antonio Corbelle expusieron:

- "La experiencia del Ayuntamiento de Pamplona"

- "La plataforma de Contratación Electrónica de PIXELWARE"

En donde se desgranaron los pasos esenciales para conseguir una exitosa implantación de la Contratación Electrónica en los entes locales.

Por la tarde los ponentes Jesús Colás Tenas y Mercedes Molina Martínez entraron de lleno a hablar del futuro cercano de la Contratación Pública con el tema.

"Las nuevas Directivas: Principales características. En especial la diferenciación jurídica de la tipología contractual de los contratos de servicios, gestión de servicio público y contratos administrativos especiales, a la vista de la Directiva 2014/13/UE, de 26 de febrero 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión".

En este punto cabe destacar la importancia de la transposición, hito que permitirá definir su interpretación y aplicación a nivel nacional.

Para más información sobre la solución de Pixelware de Contratación Electrónica viste ésta página:
http://www.pixelware.com/sn-tramitacion-expedientes-contratacion.htm

jueves, 26 de junio de 2014

Resultat pressupostari i romanent de tresoreria positius. Consell Insular de Menorca

Resultat pressupostari i romanent de tresoreria positius. Consell Insular de Menorca

Publicado el 27/3/2014
El Consell aconsegueix un resultat pressupostari i romanent de tresoreria positius amb el tancament de l'exercici de 2013
La política de contenció de la despesa corrent, de priorització de les inversions i de dur a terme una gestió econòmica responsable que està seguint l'equip de govern del Consell Insular de Menorca, ha aconseguit que la liquidació del pressupost de 2013 indiqui que s'ha aconseguit un resultat pressupostari i romanent de tresoreria positius, circumstància inèdita en els darrers anys.
Concretament, el resultat pressupostari ajustat amb l'exercici de 2013 tancat és de 5,1 milions d'euros i un romanent de tresoreria positiu de 850.000 euros.

Juan José Cardona @AlcaldeCardona Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas Gran Canaria#LPGC juanjosecardona.com Se unió en octubre de 2011


Juan José Cardona

@AlcaldeCardona

Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
 Las Palmas Gran Canaria#LPGC

 Se unió en octubre de 2011
Juan José Cardona

Acceda a la página web de mundoAytos. En este portal encontrará información, documentación y enlaces sobre temáticas de actualidad relacionadas con la Administración Pública y entidades locales.



Bienvenido a MundoAytos. 
En este portal encontrará información, documentación y enlaces sobre temáticas de actualidad relacionadas con la Administración Pública y entidades locales. 
Visite MundoAytos de modo habitual y podrá estar al día de las últimas novedades, descargar archivos y documentos oficiales, y conocer los temas legales que afectarán a su día a día en los próximos meses.


¿Qué es ICAL?

La nueva normativa contable para las entidades locales, aprobada por Orden HAP/1781/2013, supone la adaptación de la contabilidad pública local al Plan General de Contabilidad Pública de 2010 con el objetivo de lograr la normalización contable con la administración del estado y el sector empresarial, así como la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. 
La implantación de la ICAL y el PGCPAL de 2013 para enero del 2015 pasa a ser uno de los objetivos prioritarios para todas las Administraciones Locales.

¿Qué es SEPA?

La zona única de pagos en euros (Single Euro Payments Area) es el área en el que ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren. 
En febrero 2014 se activa SEPA, una estrategia europea para unificar y garantizar pagos en euros seguros para todas las transacciones bancarias. Una herramienta que te proporcionará más tranquilidad, seguridad y fiabilidad en tus actividades de negocio tanto a nivel nacional como a nivel europeo.

Acceda a la página web de  mundoaytos en este enlace


Contratación y licitación electrónica
La contratación y licitación electrónica son procedimientos electrónicos que permiten sustentar las fases del proceso de contratación, desde la publicación del anuncio de licitación, el suministro del pliego de condiciones, la presentación de ofertas, evaluación, adjudicación, hasta el pedido, facturación y pago. (Libro Verde la Unión Europea-inglés) La contratación electrónica permite simplificar en gran medida el proceso de adjudicación de los contratos públicos, obteniendo mejores resultados y agilizando el procedimiento.






Al día

últimas novedades

Estar al día de las últimas novedades legales aprobadas es importante para adaptar los sistemas internos de gestión en las entidades,  y conocer cómo hacer frente a los posibles requerimientos que sean necesarios.
En esta página le mostraremos las últimas Órdenes, Leyes, Proyectos de Ley, documentos y borradores que se publiquen para facilitarle su trabajo diario y el de su Administración.
Aquí puede consultar la última actualización y, a través del menú lateral, desglosado por temáticas, encontrará anteriores entradas que pueden ser de su interés.
Acceda a la página web de  mundoaytos en este


Normativa sobre impulso de la factura electrónica y requisitos del registro contable de facturas en el sector público

El sábado 29 de marzo se publicó la Orden HAP/492/2014 (puede acceder a ella pulsando aquí) que regula los requisitos técnicos y funcionales del registro contable de facturas, desarrollando laLey 25/2013 de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público.

De este modo, queda definido el marco regulatorio sobre el que se sustenta este ámbito de gestión y marcadas las pautas de una nueva forma de trabajo, que de manera obligatoria tendrán que asumir todas las entidades públicas sujetas a su cumplimiento. El objetivo es la protección del proveedor y el control riguroso de los compromisos de pago.

Acceda a la página web de  mundoaytos en este

PRIMERA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


TESORERIA: CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL f

Para poder visualizar el vídeo con las dos ponencias es necesario registrarse previamente en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/6233403354742469634

(hacer click en este enlace para ver el video)

La Tesorería Municipal en el contexto actual: descripción, objetivos y funciones. Primera ponencia de D. José Manuel Farfán Pérez en el Webinars CURSO BASICO DE GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL organizado por la empresa TAyA el 1-4-2014

SEGUNDA PONENCIA DE JOSE M. FARFAN PEREZ


La Planificación de Tesorería y su relación con la Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 

Para poder visualizar el vídeo con la ponencia de José M. Farfán Pérez es necesario registrarse previamente en este enlace en este enlace https://attendee.gotowebinar.com/recording/3190806191221010178

SÍGUEME EN TWITTER

Ley Orgánica de Control de la Deuda Comercial en el Sector público y Presupuesto de Tesorería

El  "proyecto de ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público" publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el día 4, MODIFICA LA LOEPYSF (LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA):







DOCUMENTO PROYECTO LEY

Y AFECTA A UNA NUEVA REGULACION DE LOS PRESUPUESTOS DE TESORERIA:

incluye un nuevo apartado 6 en el artículo 13, con la siguiente redacción:
«Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería. 

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a)El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. 

b)El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incrementode ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo quefija la normativa sobre morosidad.»

GESTIÓN DE TESORERÍA MUNICIPAL. José Manuel Farfán Pérez

Gestión de tesoreria municipal


Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o dispositivo iOS, y con iTunes en tu ordenador. Puedes usar iBooks para leer libros en tu Mac o dispositivo iOS. Utiliza un iPad para leer libros con contenido interactivo y así poder disfrutar mejor de todas sus todas sus funcionalidades.

Es necesario para el estudio de la Tesorería Municipal tener algunas nociones de lo que es el Sistema Financiero (su conocimiento es esencial como parte integrante de este), así como los mercados financieros donde las Tesorerías municipales realizan sus funciones de activos y pasivos financieros propio de sus funciones.

La expresión « gestión financiera » hace referencia de forma genérica al “dinero” en sus diversas modalidades. Si a esta primera idea aproximativa se añade la de que es prácticamente el único medio de utilizar los recursos futuros en el presente a través del crédito, se habrán configurado los rasgos fundamentales de esta gestión, al menos desde el punto de vista del responsable financiero de una empresa o entidad pública.


La gestión financiera en un sentido amplio constituye todos los recursos financieros, tanto los provenientes del ciclo de cobro y pagos (tesorería), como los necesarios en el proceso de inversión-financiación (operaciones activas-pasivas). Por ello a la Tesorería Municipal le corresponden todos los recursos financieros, sean fondos valores o créditos de un Municipio. 

En el sector público, esa anticipación de recursos se justifica por el hecho de que no solamente se trata de mejorar el presente sino de preparar el futuro.


  • 4,99 €
  • Disponible en iPad y Mac.
  • Categoría: Finanzas
  • Publicación: 25/11/2013
  • Editorial: JOSE MANUEL FARFÁN PÉREZ
  • Páginas impresas: 138 páginas
  • Idioma: Español
  • Versión: 1.0
  • Requisitos: Para ver este libro, debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).