José Manuel Farfán Pérez. Funcionario de Habilitación Nacional de la Subescala de Intervención-Tesorería. Tesorero General de la Diputación de Sevilla y del Organismo Provincial de Recaudación (OPAEF), tiene experiencia docente, ha escrito de forma individual o conjunta varias obras y múltiples artículos sobre finanzas locales. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ex-Economista del Ayuntamiento de Sevilla. Profesor de la Universidad de Sevilla.
GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL
▼
CUENTAS DE TWITTER
▼
MIS REDES SOCIALES
▼
jueves, 25 de julio de 2013
Una valoración preliminar de la reforma de la Administración Local en España. Núria Bosch y Albert Solé. Universitat de Barcelona & Institut d’Economia de Barcelona
Una valoración preliminar de la reforma de la Administración Local en España
Núria Bosch y Albert Solé
Universitat de Barcelona & Institut d’Economia de Barcelona
1. Introducción
La actual crisis económica está ocasionando problemas financieros a numerosos municipios españoles. Las causas son variadas: la virtual desaparición de los ingresos urbanísticos obtenidos durante la etapa de expansión, la caída inesperada de los ingresos procedentes de la participación en los ingresos del Estado, los recortes discrecionales en las transferencias específicas procedentes de niveles de gobierno superiores, y la práctica imposibilidad de acceder al crédito. El problema es, sin embargo, menos grave que el que afecta a otros niveles de gobierno, por varias razones: la deuda local es una parte muy reducida del total, se trata del único nivel de gobierno que ha reducido su deuda hasta la fecha, y las consecuencias más adversas de la actual situación (e.g., el impago a proveedores) se encauzaron con cierto éxito durante 20122 . Podemos decir, por tanto, que bien por iniciativa propia o bien gracias a los planes de ajuste impuestos por el Estado, gran parte de los municipios españoles ya han emprendido el camino de la consolidación fiscal.
Ver informe completo en este enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario