José Manuel Farfán Pérez. Funcionario de Habilitación Nacional de la Subescala de Intervención-Tesorería. Tesorero General de la Diputación de Sevilla y del Organismo Provincial de Recaudación (OPAEF), tiene experiencia docente, ha escrito de forma individual o conjunta varias obras y múltiples artículos sobre finanzas locales. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla. Ex-Economista del Ayuntamiento de Sevilla. Profesor de la Universidad de Sevilla.
GESTION DE TESORERIA MUNICIPAL
▼
CUENTAS DE TWITTER
▼
MIS REDES SOCIALES
▼
miércoles, 27 de enero de 2016
MOROSIDAD NOVIEMBRE ENTIDADES LOCALES
Las Entidades de Cesión presentan un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 49,57 días en Noviembre, lo que supone un incremento de 2,22 días respecto a octubre.
jueves, 21 de enero de 2016
NIIF 16, la nueva norma de arrendamientos cambia.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
miércoles, 20 de enero de 2016
VII Curso Gestión Tributaria y Recaudación en las Entidades Locales
VII Curso Gestión Tributaria y Recaudación en las Entidades Locales
€250.00
17, 18 y 19 de Febrero de 2016
Sesión Presencial: Sevilla
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El presente curso tiene como objeto el estudio y análisis de materias de actualidad, y especialmente de su marco jurídico, en relación con la gestión tributaria y la recaudación de las Entidades Locales, desde un punto de vista práctico, facilitando modelos, formularios y legislación actualizada, así como ponencias de las materias a desarrollar. Este curso incidirá además, entre otras cuestiones, en los sistemas y tecnologías de la información, las actuaciones en la gestión tributaria y recaudatoria, esencialmente en las derivaciones de responsabilidad, actualizaciones catastrales y notificaciones tributarias .Todo ello desde una perspectiva que facilite su aplicación a sus destinatarios, los responsables de estas materias en las Entidades Locales.
DESTINATARIOS
– Funcionarios con Habilitación de Carácter Estatal.
– Técnicos y personal adscrito a los Servicios de Gestión Tributaria y Recaudación.
– Responsables políticos de dichas materias.
PROGRAMA
Día 17 de Febrero (Miércoles):
Mañana
09,00 Horas.- Recepción y entrega de documentación.
09,30 Horas.- Inauguración a cargo del Sra. Diputada de Hacienda de la Diputación de Sevilla y Vicepresidenta del O.PA.E.F.
10,00 Horas.- Análisis de la situación actual de las Haciendas Locales.
Ponente: D. José Manuel Pardellas Rivera. Interventor de la Diputación de la Coruña.
11,00 Horas.- Descanso.
11,30 Horas.- Preferencias de las afecciones urbanísticas en el procedimiento de ejecución de inmuebles.
Ponente: D. Juan José Pretel Serrano. Registrador de la Propiedad número 1 de Sevilla.
12,30 Horas.- Los procedimientos de actualización catastral y su repercusión en el Impuesto sobre bienes inmuebles.
Ponente: D. Manuel Puerto Martín. Jefe del Servicio de Gestión Tributaria del O.P.A.E.F.
Tarde
16,00 Horas.- Procedimiento de Recaudación Ejecutiva: embargos a cónyuges, embargos de salarios y rentas, afecciones urbanísticas.
Ponentes:
D. Ricardo Díaz Andrés. Jefe del Departamento de embargos y subastas (O.P.A.E.F.).
D. Eliseo Garrido Pérez. Jefe de la Sección Jurídica del O.P.A.E.F.
17,30 Horas.- Representación y apoderamientos en la nueva Ley de Procedimiento Administrativo: la experiencia de la Administración Tributaria.
Ponente: D. Francisco Pastor Romero. Vocal de Relaciones Institucionales de la Delegación Especial de Andalucía de la A.E.A.T.
Día 18 de Febrero (Jueves):
Mañana
09,00 Horas.- Nuevo suministro de información de la Seguridad Social. Nuevas utilidades informáticas. Sistema Cl@ve. Responsabilidad de los administradores de las empresas municipales.
Ponentes:
D. Dámaso López Prieto. Subdirector provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Sevilla
Dña Isabel Herrera Martín. Subdirectora Provincial de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social.
10,00 Horas. Descanso.
10,30 Horas. La interoperabilidad de los servicios de la Administración Electrónica en la gestión tributaria y la recaudación local.
Ponente: Dña Carmen Rodríguez Quirós. Gerente de INPRO (Sociedad Informática de la Diputación Provincial de Sevilla
11,30 Horas. Plataformas técnicas de apoyo a la gestión tributaria y la recaudación municipal.
Ponente: D. Juan Redondo López. Consejero Delegado de ESPUBLICO.
12,30 Horas. Notificaciones tributarias en la nueva Ley de Procedimiento Administrativo: Criterios Jurisprudenciales en la actualidad.
Ponente: D. Heriberto Asencio Cantisán. Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Sevilla del TSJA.
Tarde
16,00 Horas.-. Marco conceptual y esquema práctico del procedimiento de derivación de responsabilidad.
Ponentes:
D. Ricardo Díaz Andrés. Jefe del Departamento de embargos y subastas (O.P.A.E.F.).
D. Eliseo Garrido Pérez. Jefe de la Sección Jurídica del O.P.A.E.F.
17,30 Horas. La exención en el I.I.V.T.N.U. de las daciones en pago y ejecuciones hipotecarias, judiciales o notariales de la vivienda habitual. Tributación de las transmisiones inmobiliarias sin incremento de valor real. Experiencias: El modelo integral de gestión tributaria del IIVTNU en el O.P.A.E.F.
Ponente: D. José Antonio Bonilla Rodríguez. Jefe del Negociado del I.I.V.T.N.U. del O.P.A.E.F.
Día 19 de Febrero (Viernes):
9,00 Horas. Jurisprudencia en Materia de gestión tributaría y recaudación de las Entidades Locales.
Ponente: D. José Antonio Montero Fernández. Magistrado del Tribunal Supremo.
10,30 Horas. Descanso.
11,00 Horas.- Las Tasas y Precios Públicos como recurso de la Hacienda Local. Las Ordenanzas Fiscales.
Ponente: Dña Ángela Acín Ferrer. Interventora-Tesorera de Administración Local.
12,00 Horas. MESA REDONDA.
– La recaudación en el contexto actual. Limitaciones.
– Tramitación automatizada de expedientes.
– Problemática de la Gestión Tributaria y Recaudación en grandes muncipios.
– Punto neutro de embargo. Y otros instrumentos de la AEAT con incidencia en la Administración Local
Coordina e interviene:
D. José Manuel Farfán Pérez. Tesorero General del O.P.A.E.F. y de la Diputación Provincial de Sevilla.
Intervienen:
Dña Ángela Acín Ferrer. Interventora-Tesorera de Administración Local.
Dña Eva María Vidal Rodríguez Gerente de la Agencia Tributaria de Sevilla.
D. Alberto García Valera. Delegado Especial de Andalucía, Ceuta y Melilla de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. “
14,00 Horas.- CLAUSURA DEL CURSO.
FICHA TECNICA
DIRECCIÓN DOCENTE
D. José Manuel Farfán Pérez (Tesorero General de la Diputación de Sevilla y el O.P.A.E.F.)
COLABORACIÓN
O.P.E.F. (Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal), FUNDACIÓN CAJASOL (Obra Social) y Agencia Tributaria de Sevilla.
ORGANIZA
AL Fundación
DOCUMENTACIÓN
La exposición de materias se completará con un dossier completo de documentación correspondiente a los temas tratados, integrada por modelos y legislación actualizada, así como las ponencias de las materias, que se facilitarán acceso.
DIPLOMA
Finalizado el Curso, con asistencia mínima del 80% del total de horas lectivas, los participantes tendrán derecho a la expedición del oportuno certificado acreditativo. La dirección podrá disponer de los sistemas de control que estime oportunos para comprobar la asistencia.
DURACIÓN DEL CURSO
El curso tendrá una duración lectiva de 21 horas, distribuidas en horario de mañana y tarde.
FECHAS Y LUGAR DE IMPARTICIÓN DEL CURSO
17,18 y 19 de Febrero de 2016.
Se realizará en Sevilla, en la Fundación Cajasol, situada en: Plaza de San Francisco, nº 1, Entrada por Calle Entrecárceles, PLANTA 3ª, Aula Antonio Machado.
INSCRIPCIONES Y CONSULTAS
Podrán realizarse hasta el día 12 de febrero de 2016 (Viernes)
A través del siguiente formulario: http://goo.gl/forms/evqSepPXDy
Las inscripciones se realizarán hasta completar el aforo por riguroso orden de inscripción y pago. El hecho de realizar la inscripción sin realizar el pago no conlleva la reserva de plaza.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
La cuota de inscripción al curso es: 250 euros (IVA EXENTO art. 16 de la ley 49/2002)
FORMA DE PAGO
A través del TPV Virtual de la propia tienda Online de Fundación con tarjeta de crédito.
Mediante transferencia bancaria a nombre de la Fundación Asesores Locales en la entidad BBVA IBAN: ES62–0182 – 5918 – 44 – 0201506407 (Indicar como concepto el nombre del curso y el DNI del alumno). En caso de realizartransferencia bancaria deberá de enviar el justificante de ingreso al correo electrónico info@grupoalfundacion.org.
Si necesita que la factura sea a nombre de un Organismo determinado contacte mediante correo electrónico o teléfono info@grupoalfundacion.org o 952 21 93 57.
CANCELACIONES
La cancelación de la matrícula, para que conlleve la devolución del importe de los derechos abonados, se deberá comunicar al menos cinco días hábiles antes del comienzo del curso. Pasado este plazo, sólo se procederá a la devolución del 50% del importe de los derechos. Una vez comenzado el curso no procederá devolución alguna.
viernes, 15 de enero de 2016
INFORMES DE MOROSIDAD Y PMP
Las Entidades Locales podrán remitir la información hasta el día 1 de febrero de 2016.
- El Periodo Medio de Pago de las Entidades Locales calculado conforme a la metodología establecida en el RD 635/2014, de 25 de julio.
- Los Informes de Morosidad, de acuerdo a la Ley 15/2010, (ejercicio 2015 en adelante).
- En caso del Periodo Medio de Pago:
a. La remisión será con carácter mensual [referida a diciembre de 2015] para las Entidades Locales incluidas en el ámbito subjetivo definido en los artículos 111 y 135 del TRLHL.
b. La remisión será con carácter trimestral [referida al 4º trimestre de 2015]para el resto de Entidades Locales (las de menor tamaño).
- En el caso de los informes de Morosidad:
a. La remisión será con carácter trimestral [referida al 4º trimestre de 2015]para las Entidades Locales con población superior a 5.000 habitantes.
b. La remisión será con carácter anual, [referida al 4º trimestre (acumulado)], para las Entidades Locales con población inferior a 5.000 habitantes.
Se trata de dos obligaciones de suministro de información distintas e independientes, de manera que:
- En lo relativo al Periodo Medio de Pago deberá remitirse:
a. La ratio de operaciones pagadas.
b. El importe de las operaciones pagadas.
c. La ratio de operaciones pendientes de de cada entidad.
d. El importe de los pagos pendientes.
- En lo relativo al informe de Morosidad deberá remitirse, respecto de los pagos de los capítulos II y VI, de otros pagos pendientes por operaciones comerciales y de operaciones pendientes de aplicar a Presupuesto:
a. Los pagos realizados, con el detalle del período medio de pago.
b. Los intereses de demora pagados.
c. Las facturas o documentos justificativos pendientes de Pago, con el detalle del período medio de pago pendiente.
jueves, 14 de enero de 2016
Ley 39/2015 y 40/2015. La normalización del uso de los medios electrónicos en la administración
Ley 39/2015 y 40/2015. La normalización del uso de los medios electrónicos en la administración

Publicado el 12 ene. 2016
Ley 39/2015 y 40/2015. La normalización del uso de los medios electrónicos en la administración. Borja Adsuara, Consejero de derecho digital y estrategia digital.
Ley 39/2015 y 40/2015. La normalización del uso de los medios electrónicos en la administración. Borja Adsuara, Consejero de derecho digital y estrategia digital.
domingo, 10 de enero de 2016
Sistema Cl@ve y Recaudación Municipal
Cl@ve es la plataforma común del Sector Público Administrativo Estatal para la identificación, autenticación y firma electrónica mediante el uso de claves concertadas, abierta a su utilización por parte de todas las Administraciones Pública.
Un sistema para identificarse electrónicamente en las relaciones con las Recaudaciones Municipales.
Las dudas quedan perfectamente explicadas en este enlace:
INTERESANTE NOTICIA PUBLICADA POR GTT:
Las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno facilitarán el registro presencial en CL@VE.
sábado, 9 de enero de 2016
Debates populares en Linkedin Grupo Tesorería.com Comunidad de Tesoreros y Financieros Clasificación de los Cheques y requisitos para su cobro
i este escenario se realiza, vamos a conocer un año más volátil que 2015 ... El riesgo de divisa es el riesgo mayor de tesoreros.
|